top of page

Misteriosa nube mató a más de 1.700 personas y 3.500 cabezas de ganado

  • Foto del escritor: Tips de Gloria
    Tips de Gloria
  • 3 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Cerca de las 11 de la noche me desperté y no pude levantarme, estaba confundido. No sabía lo que estaba pasando", contó después uno de los sobrevivientes.

Era el 21 de agosto de 1986. Cuando estaba amaneciendo, los pobladores de varias aldeas del noroeste de Camerún descubrieron al despertar que muchos de sus amigos y vecinos habían muerto durante la noche.

"A la mañana siguiente vi que había gente tirada en las calles, algunos estaban muertos", relató el testigo. "En nuestro poblado perdimos a mucha gente, unas 75 personas murieron".

La cifra total, sin embargo, fue muchas veces más alta: ese día murieron unas 1.700 personas en Camerún.

El motivo: la inhalación de gases tóxicos emanados de un lago volcánico.




Misterio

La evidencia física sugería que una ola de unos 40 metros de alto se había creado como resultado de una alteración en la profundidad del lago.

Pero era un misterio qué había causado esa alteración y qué había provocado la muerte de varios cientos de pobladores.

Había, sin embargo, un principal sospechoso.

"Los informes iniciales que surgieron de la zona sugerían que había ocurrido una erupción volcánica y que habían sido liberados gases volcánicos. Pero esto era un evento sumamente inusual", asegura el doctor Baxter.

"Porque no hubo una explosión grande causada por una erupción ni tampoco la devastación que habría causado esa explosión", explica.

"Lo que enfrentábamos era una situación en la que un gran número de personas había muerto pero en la que había muy pocos daños en el terreno y las construcciones donde vivía la gente y donde habían muerto", agrega.


Todavía, sin embargo, hay muchas teorías sobre lo que realmente causó la liberación de dióxido de carbonodel lago en primer lugar. Una es que la liberación fue provocada por un desprendimiento en el lago.

El lago Nyos sigue siendo una amenaza potencial para la gente que vive en el área, pero se ha instalado un sistema de tuberías para permitir que el CO2 sea desviado del fondo con seguridad y evitar una repetición del desastre que ocurrió en 1986.


FUENTE; BBC MUNDO

ree

 
 
 

Comments


bottom of page