Desmotivación, el sentimiento reinante en la premiación de los Intercolegiados de la Cultura.
- Tips de Gloria
- 27 sept 2018
- 4 Min. de lectura
Esta semana se realizaron los intercolegiados de la cultura en la ciudad de Leticia, con presentaciones en el Parque Orellana, la administración programo también conversatorios, exposiciones de pintura y teatro; aunque es de destacar el alcance de la convocatoria aún quedan bastantes cosas por corregir.
1. Organización
Aun es debatible el tema de la organización, ya que no era claro el programa, las pistas no estaban listas y los horarios de presentación de los artistas no eran claros. En la página de la Alcaldía de Leticia, no se socializo la programación ni el orden de aparición de los grupos.
2. Premiación
Tal vez el tema más álgido y que causo bastante descontento comenzando con los estudiantes participantes, los profesores y padres de familia, quienes después de más de un mes de trabajo, recibieron un “premio” bastante discutible. El descontento en general fue notorio, padres de familia manifestando la inversión de dinero en trajes, maquillaje, transporte para recibir un incentivo tan pequeño.
No es un secreto para nadie, que los colegios públicos en Leticia no tienen vestuario propio, algunos ni siquiera profesor de danzas, es más la labor secreta de docentes que sacrificando tiempo propio no remunerado y por amor al arte y a incentivar en los muchachos otras formas de expresión, impulsan la participación en este tipo de eventos.
La Secretaria de Turismo que tiene la cartera hace 4 meses, se defiende argumentando que eran 400 niños participantes y era muy complejo premiarlos a todos, que el incentivo iba a ser unos kits compuestos por agendas y esferos que no alcanzaron a llegar oportunamente, pero ¿Estamos hablando de un ente territorial con la excusa que no se mandaron a hacer los incentivos a tiempo?
¿Qué le puede decir un profesor a un niño que espera un reconocimiento a su esfuerzo cuando se le entrega un botilito y unos dulces?
La estudiante Chery Castaño, quien participo en teatro, nos cuenta la tristeza que sintió al notar la premiación, " siento que no nos toman en serio", fueron las palabras que utilizo Chery al contarnos que intento expresar su desconcierto anoche y aparentemente no le fue permitido.
A continuación compartimos unas fotos bajo el permiso de los artistas, el trabajo de fotografía de la estudiante Sharon Daniela y el premio que le mereció este bello trabajo.
Juzguen ustedes.
La premiación.
2. “10.500 millones invertidos en Bodegas” Afirmaciones del Presidente del Sindicato Sena Amazonas en jornada de Paro Nacional.
El pasado 25 de septiembre el Sena regional Amazonas entro en Paro. Como siempre pasa cuando una entidad pública para, en especial los maestros, se generan los típicos chismes de pasillo, “no quieren trabajar”, “cualquier excusa en buena para faltar a clase”, sin embargo, el trasfondo de la jornada va incluso más allá de los intereses del sindicato SINDESENA, que funciona a nivel nacional.
Hablamos con su presidente el señor, Hugo Penagos quien nos manifestó que la idea general del Paro, es unirse a la protesta nacional por el ya muy mencionado aumento al presupuesto del Ministerio de Defensa, pero, además, dejar por sentado frente al nuevo Director de Sena, lo que él llama “Las bodegas” que funcionan en la sede Los Lagos. La obra que fue inaugurada hace más de un mes, cuenta con una infraestructura única en la región de la que deberían estar gozando los aprendices del Amazonas y que hoy lastimosamente solo lo observan por la ventana.
Afirma Penagos, que la licitación de la obra ascendió a los 10.500 millones de pesos y hay partes del edificio donde siempre se inunda; aún no se cuenta con mobiliario, ni con licitación en borrador para comprarlo. Según Hugo, ya está en proceso la adjudicación de la licitación para los aires acondicionados, lo que el considera una “improvisación” ya que el nuevo contratista, tendrá que romper las paredes y el cielo raso para instalar.
Otro punto álgido de disputa es el tema de contratación. El Sena Amazonas cuenta con 44 funcionarios de planta y 150 contratistas. La tercerización del trabajo hace que las condiciones laborales de los contratistas sean muy inferiores al personal de planta, por lo que quieren llevar a la mesa al nuevo director, buscando su mediación en este asunto.
El Sena Amazonas retomo actividades el miércoles 26 de septiembre.
3. La UPA en Tabatinga amaneció sin funcionarios.
En WhatsApp está rondando información donde se alerta que el Hospital de Tabatinga tiene un enfermero y un auxiliar para atender en promedio a 30 personas.
En días pasados, se realizó el nombramiento de un nuevo director para la UPA, que al parecer despidió a todos los contratistas que laboraban hasta ese momento en el hospital. Las quejas no se han hecho esperar exigiendo que se restituya el personal, en especial por la población Tabatínguense.
Otras fuentes afirman, que la medida tomada por el director busca empañar la imagen del actual gobernador del Amazonas en Brasil, en víspera de elecciones. Mientras tanto los ciudadanos deberán esperar largas horas para poder ser atendidos en el Único Hospital de Tabatinga.
Fuente: Portal Bocas e Noticias
Imagen: Portal o Tambaqui

Atractiva oferta de Empleo para Leticia.

Commentaires